Make vs. n8n en 2025: ¿Cuál es la mejor herramienta de automatización para tu negocio?

Introducción: El panorama de la automatización en 2025

La automatización de procesos se ha convertido en un pilar fundamental para cualquier empresa que desee mantenerse competitiva en el mercado actual. A medida que avanzamos hacia 2025, dos herramientas destacan en el panorama de soluciones de automatización: Make (anteriormente conocido como Integromat) y n8n. Ambas plataformas ofrecen capacidades impresionantes para conectar aplicaciones, automatizar flujos de trabajo y eliminar tareas repetitivas, pero ¿cuál es la mejor opción para tu negocio? En este artículo, analizaremos en profundidad estas dos potentes herramientas de automatización, sus características principales, casos de uso y te ayudaremos a determinar cuál se adapta mejor a tus necesidades específicas.

¿Qué son Make y n8n? Conoce las plataformas de automatización líderes

Make: La plataforma visual de automatización para todos

Make, anteriormente conocido como Integromat, se ha consolidado como una de las plataformas de automatización más populares del mercado. Su interfaz visual e intuitiva permite a usuarios de todos los niveles técnicos crear flujos de trabajo automatizados mediante una metáfora de «escenarios» que conectan diferentes aplicaciones y servicios.

Make destaca por su:

  • Interfaz visual tipo «drag and drop» extremadamente amigable
  • Más de 1,000 aplicaciones y servicios integrados
  • Potentes funciones de filtrado y transformación de datos
  • Monitoreo en tiempo real de ejecuciones
  • Posibilidad de crear integraciones complejas sin necesidad de código

Para 2025, Make ha expandido significativamente sus capacidades, incluyendo funcionalidades avanzadas de IA que permiten automatizar procesos más complejos y tomar decisiones basadas en patrones de datos.

n8n: La alternativa de código abierto y enfocada en la privacidad

n8n representa el emergente movimiento de herramientas de automatización de código abierto. A diferencia de Make, n8n puede desplegarse localmente o en tu propio servidor, lo que otorga un control total sobre tus datos y flujos de trabajo.

Las características más destacadas de n8n incluyen:

  • Código abierto y enfocado en la privacidad
  • Modelo de despliegue flexible (nube, local o autoalojado)
  • Interfaz basada en nodos para la creación de flujos de trabajo
  • Amplio soporte para APIs RESTful y webhooks
  • Comunidad activa de desarrolladores
  • Opción de ejecutar JavaScript personalizado dentro de los flujos

Para 2025, n8n ha madurado considerablemente, mejorando su interfaz de usuario y ampliando su biblioteca de integraciones, posicionándose como un fuerte competidor en el espacio de la automatización empresarial.

Comparativa detallada: Make vs. n8n en aspectos clave

Facilidad de uso y curva de aprendizaje

Make destaca por su interfaz extremadamente intuitiva y visual. Los usuarios sin experiencia técnica pueden crear automatizaciones básicas en cuestión de minutos, gracias a su editor de «arrastrar y soltar» y sus plantillas predefinidas. Make ha perfeccionado aún más esta experiencia para 2025, incorporando asistentes impulsados por IA que sugieren pasos y optimizaciones durante la creación de escenarios.

n8n, aunque también ofrece una interfaz visual basada en nodos, tiene una curva de aprendizaje ligeramente más pronunciada. Su enfoque está más orientado a usuarios técnicos y desarrolladores. Sin embargo, para 2025, n8n ha implementado mejoras significativas en usabilidad y documentación, haciendo la plataforma más accesible para usuarios no técnicos.

Integraciones disponibles

Make sobresale con más de 1,000 aplicaciones y servicios integrados nativamente. Desde herramientas populares como Google Workspace, Microsoft 365 y Slack hasta plataformas más especializadas, Make ofrece conectores pre-construidos que facilitan la creación rápida de integraciones.

n8n cuenta con aproximadamente 300+ integraciones nativas para 2025, un número significativamente menor que Make. Sin embargo, su naturaleza de código abierto permite crear integraciones personalizadas con cualquier API, y su comunidad contribuye regularmente con nuevos nodos y conectores.

Precios y modelo de negocio

Make opera bajo un modelo freemium con varios planes de pago:

  • Plan gratuito: 1,000 operaciones/mes, limitado a 2 escenarios
  • Planes de pago: Desde $9/mes hasta planes empresariales personalizados
  • Facturación basada en operaciones y número de escenarios activos

Para 2025, Make ha introducido planes específicos por industria y opciones de pago por uso más flexibles.

n8n ofrece dos modelos principales:

  • n8n Cloud: Servicio gestionado con planes desde $20/mes
  • n8n Self-Hosted: Gratuito y de código abierto para implementación local
  • n8n Enterprise: Para empresas que necesitan funciones avanzadas y soporte dedicado

El modelo de n8n resulta particularmente atractivo para organizaciones preocupadas por la privacidad de datos o que necesitan personalización avanzada.

Rendimiento y escalabilidad

Make ha optimizado significativamente su infraestructura para 2025, permitiendo:

  • Ejecución de hasta 10 millones de operaciones mensuales en planes empresariales
  • Procesamiento de datos en tiempo real
  • Baja latencia incluso en escenarios complejos
  • Recuperación automática ante fallos

n8n, especialmente en su versión autoalojada, ofrece:

  • Control total sobre los recursos asignados
  • Escalabilidad horizontal mediante contenedores
  • Capacidad de procesar cargas de trabajo intensivas localmente
  • Independencia de limitaciones externas de API

Seguridad y cumplimiento normativo

Make ha reforzado sus medidas de seguridad para 2025:

  • Certificación SOC 2 Tipo II
  • Cumplimiento con GDPR y CCPA
  • Cifrado de datos en tránsito y en reposo
  • Autenticación multifactor
  • Controles granulares de acceso para equipos

n8n destaca especialmente en este aspecto:

  • Control total sobre dónde residen tus datos
  • Opción de ejecutar completamente offline
  • Sin intermediarios para datos sensibles
  • Cumplimiento facilitado con normativas estrictas de residencia de datos
  • Auditoría completa del código fuente como garantía de seguridad

Casos de uso: ¿Para qué tipo de proyectos es mejor cada plataforma?

Escenarios ideales para Make

  1. Marketing digital y automatización de ventas: Make excele en la creación de flujos que conectan CRM, plataformas de email marketing y redes sociales. Su interfaz intuitiva facilita a los equipos de marketing crear campañas omnicanal automatizadas.

  2. Gestión de datos entre múltiples aplicaciones: Si necesitas sincronizar información entre sistemas como Google Sheets, Airtable, Salesforce y otras herramientas, Make ofrece integraciones nativas con configuración mínima.

  3. Automatizaciones para pequeñas y medianas empresas: La combinación de facilidad de uso, plantillas predefinidas y precio accesible hace de Make una opción ideal para PYMES con recursos limitados de desarrollo.

  4. Automatización de procesos empresariales sin codificación: Make permite a equipos no técnicos implementar automatizaciones complejas sin dependencia del departamento de IT.

Escenarios ideales para n8n

  1. Procesamiento de datos sensibles o regulados: Para sectores como salud, finanzas o gubernamental, la capacidad de n8n de ejecutarse completamente on-premise garantiza el cumplimiento de estrictas normativas de privacidad.

  2. Proyectos que requieren personalización avanzada: Si necesitas integrar sistemas legacy, APIs personalizadas o implementar lógica compleja con código personalizado, n8n ofrece mayor flexibilidad.

  3. Startups y empresas enfocadas en tecnología: Para equipos con capacidades técnicas, n8n permite mayor control y personalización, además de potencial ahorro en costos a largo plazo.

  4. Organizaciones con infraestructura autogestionada: Si ya mantienes tus propios servidores o utilizas Kubernetes, la implementación de n8n se integra perfectamente en estos entornos.

Tendencias de automatización para 2025: ¿Cómo evolucionarán estas herramientas?

Inteligencia artificial y aprendizaje automático

Tanto Make como n8n han incorporado capacidades de IA, pero con enfoques diferentes:

Make ha integrado asistentes impulsados por IA que:

  • Sugieren optimizaciones para escenarios existentes
  • Ayudan a depurar errores automáticamente
  • Ofrecen predicciones basadas en datos históricos
  • Automatizan la creación de escenarios mediante instrucciones en lenguaje natural

n8n ha adoptado un enfoque más orientado a desarrolladores:

  • Nodos específicos para integrar modelos de machine learning
  • Capacidad de utilizar APIs de IA como OpenAI, HuggingFace y Google Vertex AI
  • Herramientas para procesar y preparar datos para análisis predictivos
  • Opciones para crear flujos de decisión basados en análisis de sentimiento y procesamiento de lenguaje natural

Automatización híbrida: RPA + Integración de API

Una tendencia emergente es la combinación de automatización robótica de procesos (RPA) con integración tradicional de API:

Make ha incorporado capacidades RPA ligeras que permiten:

  • Automatizar interacciones con aplicaciones web que carecen de API
  • Extraer datos de documentos no estructurados
  • Complementar integraciones API con automatización de UI cuando es necesario

n8n ha adoptado un enfoque modular:

  • Integración con plataformas RPA de código abierto
  • Mayor flexibilidad para escenarios de automatización complejos
  • Capacidad de orquestar robots RPA desde flujos de trabajo basados en API

Low-code vs. Pro-code: La evolución del mercado

El mercado de automatización en 2025 muestra una clara segmentación:

Make ha reforzado su posición en el segmento low-code/no-code:

  • Interfaces cada vez más intuitivas
  • Plantillas para casos de uso específicos por industria
  • Capacidades empresariales sin sacrificar simplicidad

n8n ha evolucionado para satisfacer tanto necesidades low-code como pro-code:

  • Modo simplificado para usuarios no técnicos
  • Capacidades avanzadas para desarrolladores
  • Extensibilidad mediante un sistema de plugins personalizado

¿Cuál elegir? Factores decisivos para tu selección final

Para ayudarte a tomar la decisión correcta, considera estos factores clave:

1. Recursos técnicos disponibles

  • Si tienes un equipo técnico limitado: Make probablemente sea tu mejor opción gracias a su interfaz intuitiva y abundancia de plantillas predefinidas.
  • Si cuentas con desarrolladores: n8n te ofrecerá mayor control y personalización, aprovechando mejor tus recursos técnicos.

2. Consideraciones de privacidad y cumplimiento

  • Si manejas datos sensibles: n8n es claramente superior gracias a su capacidad de despliegue local y control total sobre tus datos.
  • Si la residencia de datos no es crítica: Make ofrece una solución más rápida de implementar con sólidas garantías de seguridad.

3. Presupuesto y modelo de costos

  • Para optimizar costos iniciales: Make con su plan gratuito o planes económicos permite comenzar sin inversión significativa.
  • Para control de costos a largo plazo: n8n autoalojado puede resultar más económico para operaciones de gran volumen.

4. Escala de operación

  • Para pequeñas y medianas empresas: Make ofrece un equilibrio ideal entre potencia y facilidad de uso.
  • Para grandes empresas o casos de uso intensivos: n8n puede ser más adecuado por su flexibilidad de despliegue y capacidades de personalización.

Preguntas frecuentes sobre Make y n8n en 2025

¿Es posible migrar de Make a n8n o viceversa?

Sí, ambas plataformas utilizan conceptos similares de flujos de trabajo basados en desencadenadores y acciones. Sin embargo, no existe una herramienta de migración automatizada. La transición requerirá recrear los flujos de trabajo manualmente, aprovechando la oportunidad para optimizarlos.

¿Qué plataforma ofrece mejor soporte para principiantes?

Make tiene clara ventaja para usuarios sin experiencia técnica. Su interfaz es más intuitiva, ofrece numerosas plantillas y su documentación está orientada a usuarios no técnicos. n8n ha mejorado su accesibilidad, pero sigue teniendo un enfoque más orientado a desarrolladores.

¿Cuál es más económico para empresas en crecimiento?

Depende del volumen de operaciones y recursos técnicos. Make suele ser más económico inicialmente, pero para organizaciones con alta carga de trabajo y capacidad técnica, n8n autoalojado puede representar ahorros significativos a largo plazo al eliminar costos por volumen de operaciones.

¿Pueden estas herramientas integrarse con plataformas de IA como ChatGPT?

Ambas plataformas ofrecen integraciones con servicios de IA como OpenAI (ChatGPT). Make cuenta con conectores predefinidos, mientras que n8n permite una personalización más profunda de estas integraciones mediante código JavaScript personalizado.

¿Es posible combinar Make y n8n en un ecosistema empresarial?

Absolutamente. Algunas organizaciones utilizan Make para equipos de marketing y ventas (no técnicos) mientras implementan n8n para departamentos de IT y operaciones técnicas. Ambas herramientas pueden comunicarse entre sí mediante webhooks o APIs.

Conclusión: La herramienta ideal para la automatización en 2025

La elección entre Make y n8n dependerá fundamentalmente de tus prioridades específicas. Make destaca por su facilidad de uso, amplia gama de integraciones nativas y rápida implementación, haciéndolo ideal para equipos no técnicos y empresas que buscan resultados inmediatos sin invertir en desarrollo.

Por otro lado, n8n brilla por su enfoque en privacidad, personalización avanzada y control total sobre la infraestructura y los datos. Es la opción preferida para organizaciones con requisitos estrictos de cumplimiento, equipos técnicos capaces y necesidades de personalización profunda.

En 2025, ambas plataformas han evolucionado para ofrecer capacidades de IA y automatización avanzada, pero mantienen sus filosofías fundamentales: Make como la solución amigable y accesible, y n8n como la alternativa potente, flexible y centrada en la privacidad.

¿Necesitas ayuda para implementar estas soluciones de automatización en tu negocio? En Pixen Marketing somos expertos en la integración de herramientas como Make y n8n para potenciar la eficiencia de tu empresa. Contáctanos hoy mismo para una consulta personalizada y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tus procesos de negocio con la automatización inteligente

Pixen Marketing
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.