Make vs N8N: Las Dos Mejores Herramientas de Automatización para el 2025 – ¿Cuál Te Conviene Más?

Introducción

La automatización de procesos se ha convertido en un pilar fundamental para empresas y profesionales que buscan optimizar su tiempo y recursos en el camino hacia la transformación digital. A medida que nos acercamos al 2025, dos herramientas han emergido como líderes indiscutibles en el panorama de la automatización sin código: Make (anteriormente Integromat) y n8n. Estas plataformas permiten crear flujos de trabajo automatizados sin necesidad de conocimientos profundos de programación, democratizando así el poder de la automatización.

En este artículo, analizaremos en profundidad estas dos herramientas de automatización, comparando sus características, casos de uso, limitaciones y planes de precio, para ayudarte a tomar la mejor decisión según tus necesidades específicas. ¿Estás listo para descubrir cuál es la plataforma ideal para llevar tu productividad al siguiente nivel en 2025?

Make: La Plataforma de Automatización Visual

¿Qué es Make y cómo funciona?

Make, anteriormente conocido como Integromat, se ha posicionado como una de las herramientas de automatización más potentes del mercado. Su interfaz visual e intuitiva permite a los usuarios crear «escenarios» de automatización mediante un sistema de módulos que se conectan entre sí, formando flujos de trabajo personalizados.

La plataforma utiliza un sistema visual basado en «burbujas» conectadas por líneas, que representan las acciones y conexiones entre servicios. Esta representación gráfica facilita enormemente la comprensión de los procesos, incluso para aquellos sin experiencia técnica previa.

Puntos fuertes de Make

Amplio catálogo de integraciones: Make destaca por ofrecer más de 1,000 aplicaciones y servicios integrados, desde plataformas populares como Google, Microsoft y Slack, hasta herramientas específicas de nicho. Si una aplicación no está disponible directamente, Make ofrece conectores HTTP/Webhook para establecer comunicaciones personalizadas.

Interfaz visual intuitiva: La representación gráfica de los flujos de trabajo mediante burbujas y conexiones hace que sea extremadamente fácil visualizar y comprender procesos complejos. Esto reduce significativamente la curva de aprendizaje.

Procesamiento de datos avanzado: Make ofrece potentes herramientas para transformar, filtrar y manipular datos entre sistemas. Sus funciones incluyen formateo de textos, conversiones numéricas, manipulación de fechas y arrays, entre otras capacidades.

Depuración y pruebas en tiempo real: La plataforma permite probar cada paso del escenario individualmente, observando los datos que se procesan en tiempo real, lo que facilita enormemente la identificación y resolución de errores.

Limitaciones y desventajas

Curva de aprendizaje inicial: Aunque la interfaz es visual, comprender conceptos como iteradores, agregadores y transformadores puede requerir tiempo para usuarios sin experiencia previa.

Limitaciones en planes gratuitos: El plan gratuito de Make, aunque útil para proyectos pequeños, tiene restricciones significativas en términos de operaciones por mes y funcionalidades avanzadas.

Costos para automatizaciones complejas: Los planes empresariales pueden resultar costosos para startups o pequeñas empresas que necesitan automatizaciones complejas con gran volumen de operaciones.

N8N: La Alternativa Open Source y Flexible

¿Qué es n8n y cómo funciona?

n8n se ha posicionado como una herramienta de automatización de código abierto que ofrece una alternativa flexible a las plataformas tradicionales. Su enfoque se centra en proporcionar una experiencia basada en nodos que representan acciones o conexiones entre diferentes servicios.

El funcionamiento de n8n se basa en «workflows» compuestos por nodos interconectados que procesan datos de manera secuencial. Su arquitectura abierta permite instalaciones locales (self-hosted), lo que la convierte en una opción atractiva para empresas con requisitos estrictos de seguridad y privacidad de datos.

Puntos fuertes de n8n

Código abierto y opción self-hosted: La naturaleza open source de n8n permite a los usuarios alojar la plataforma en sus propios servidores, manteniendo el control total sobre sus datos y procesos. Esta característica es particularmente valorada por empresas con políticas estrictas de seguridad o regulaciones de datos.

Flexibilidad y personalización: n8n destaca por su capacidad para crear nodos personalizados mediante JavaScript, permitiendo extender sus funcionalidades más allá de las integraciones predefinidas. Esto la convierte en una solución extremadamente adaptable para casos de uso específicos.

Comunidad activa y en crecimiento: Al ser una plataforma de código abierto, n8n cuenta con una comunidad activa de desarrolladores que contribuyen constantemente con mejoras, nuevas integraciones y soluciones a problemas comunes.

Sin limitaciones en las ejecuciones: La versión self-hosted de n8n no impone restricciones en el número de ejecuciones, lo que la hace ideal para proyectos con gran volumen de operaciones.

Limitaciones y desventajas

Menor número de integraciones nativas: Comparado con Make, n8n ofrece menos integraciones predefinidas, lo que puede requerir más desarrollo personalizado para ciertas aplicaciones.

Requiere conocimientos técnicos para self-hosting: Desplegar n8n en servidores propios requiere ciertos conocimientos técnicos, lo que puede ser una barrera para usuarios sin experiencia en administración de servidores.

Interfaz menos pulida: Aunque funcional, la interfaz de usuario de n8n puede resultar menos refinada y amigable que la de Make para algunos usuarios.

Comparativa detallada: Make vs n8n para 2025

Integraciones y conectividad

Make lidera claramente en términos de integraciones nativas, con más de 1,000 aplicaciones y servicios disponibles directamente desde su plataforma. Esta amplia biblioteca significa que la mayoría de los usuarios encontrarán las herramientas que utilizan diariamente sin necesidad de desarrollos adicionales.

n8n, por su parte, ofrece alrededor de 200+ integraciones nativas, un número considerablemente menor. Sin embargo, compensa esta limitación con su arquitectura abierta que permite a los desarrolladores crear nodos personalizados para cualquier servicio mediante su API.

Para 2025, se espera que ambas plataformas continúen expandiendo sus catálogos de integraciones, pero Make probablemente mantendrá su ventaja en este aspecto para usuarios que buscan soluciones inmediatas sin desarrollo adicional.

Precios y planes

Make opera bajo un modelo freemium con varios niveles:

  • Plan gratuito: 1,000 operaciones por mes, limitación de 2 escenarios activos
  • Plan Core: Desde $9/mes, con 10,000 operaciones
  • Plan Pro: Desde $16/mes, con 20,000 operaciones y funciones avanzadas
  • Plan Teams: Desde $29/mes, con 40,000 operaciones y características empresariales
  • Plan Enterprise: Precio personalizado, para grandes volúmenes y requisitos específicos

n8n ofrece dos modelos principales:

  • Self-hosted (Community Edition): Gratuito, código abierto, sin limitaciones de operaciones
  • n8n Cloud: Desde $20/mes para la versión básica, con opciones empresariales disponibles
  • n8n Enterprise: Precios personalizados para implementaciones a gran escala

Para 2025, se prevé que Make podría ajustar sus planes para ofrecer más operaciones en niveles básicos debido a la competencia creciente, mientras que n8n probablemente mantendrá su ventaja competitiva con su opción gratuita self-hosted para usuarios técnicamente capacitados.

Facilidad de uso y curva de aprendizaje

Make destaca por su interfaz visual intuitiva que permite a los usuarios comprender rápidamente el flujo de información. Sus tutoriales detallados, plantillas predefinidas y asistentes facilitan enormemente la creación de automatizaciones para principiantes.

n8n ofrece una interfaz basada en nodos que, aunque funcional, puede resultar menos intuitiva para principiantes. La plataforma requiere una comprensión más profunda de conceptos técnicos, especialmente para aprovechar sus capacidades de personalización avanzada.

En términos de documentación, ambas plataformas han mejorado significativamente, pero Make generalmente ofrece recursos más accesibles para usuarios no técnicos. Para 2025, se espera que n8n mejore su experiencia de usuario para competir más directamente en este aspecto.

Rendimiento y escalabilidad

Make procesa las automatizaciones en sus propios servidores cloud, con limitaciones basadas en el plan contratado. Para flujos de trabajo complejos con gran volumen de datos, los planes superiores pueden resultar necesarios para mantener un rendimiento óptimo.

n8n, especialmente en su versión self-hosted, permite un control total sobre los recursos asignados a las automatizaciones. Esto significa que organizaciones con infraestructura robusta pueden escalar verticalmente según sus necesidades sin incurrir en costos adicionales por operación.

Para proyectos a gran escala previstos para 2025, la flexibilidad de recursos de n8n podría representar una ventaja significativa en términos de costo-eficiencia, mientras que Make ofrece la comodidad de una infraestructura gestionada.

Casos de uso prácticos: ¿Cuál herramienta elegir?

Para pequeñas empresas y startups

Escenario: Una startup de marketing digital necesita automatizar la recopilación de leads desde múltiples fuentes, actualizar su CRM y enviar secuencias de emails personalizados.

Recomendación: Make es probablemente la mejor opción debido a sus numerosas integraciones con herramientas de marketing y CRM, interfaz amigable y plantillas predefinidas que aceleran la implementación. El plan Core o Pro suele ser suficiente para este tipo de operaciones.

Para empresas con requisitos de seguridad y compliance

Escenario: Una institución financiera o de salud necesita automatizar procesos internos mientras cumple con estrictas regulaciones sobre la privacidad de datos.

Recomendación: n8n en su versión self-hosted es claramente superior en este caso, ya que permite mantener todos los datos dentro de la infraestructura propia de la empresa, cumpliendo con requisitos como GDPR, HIPAA u otras regulaciones sectoriales.

Para equipos de desarrollo y operaciones

Escenario: Un equipo de DevOps necesita crear automatizaciones complejas que integren herramientas propietarias junto con servicios populares como GitHub, Jira y sistemas de monitorización.

Recomendación: n8n ofrece ventajas significativas gracias a su capacidad para crear nodos personalizados mediante JavaScript y su integración más profunda con herramientas de desarrollo. La flexibilidad para adaptar la plataforma a flujos de trabajo técnicos específicos la hace ideal para equipos de desarrollo.

Para marketing y ventas a escala

Escenario: Un equipo de marketing necesita procesar grandes volúmenes de datos de clientes, automatizar campañas en múltiples plataformas y sincronizar información entre diversos sistemas.

Recomendación: Make destaca en este escenario debido a sus robustas integraciones con herramientas de marketing y ventas, capacidades avanzadas de transformación de datos y una interfaz que facilita la colaboración entre equipos no técnicos.

Preguntas frecuentes sobre Make y n8n

¿Puedo migrar mis automatizaciones de Make a n8n o viceversa?

Aunque no existe una herramienta automatizada de migración entre ambas plataformas, es posible recrear los flujos de trabajo manualmente. El proceso requiere comprender la lógica de cada plataforma y adaptar los escenarios/workflows a la arquitectura específica de cada herramienta. Para automatizaciones complejas, recomendamos documentar detalladamente la lógica de negocio antes de iniciar la migración.

¿Cuál plataforma ofrece mejor soporte técnico?

Make ofrece soporte técnico a través de tickets para todos sus planes de pago, con tiempos de respuesta variables según el nivel contratado. Los usuarios de planes Enterprise disfrutan de soporte prioritario. n8n, por su parte, ofrece soporte comunitario para usuarios de la versión open source y soporte técnico dedicado para suscriptores de n8n Cloud y Enterprise.

¿Ambas herramientas funcionan bien con inteligencia artificial en 2025?

Para 2025, tanto Make como n8n han ampliado significativamente sus capacidades de integración con herramientas de IA. Make ofrece conectores nativos para servicios como OpenAI, Google AI, y Microsoft Azure AI, mientras que n8n, gracias a su arquitectura abierta, permite desarrollar nodos personalizados para prácticamente cualquier servicio de IA disponible mediante API.

¿Qué herramienta tiene mejor rendimiento para automatizaciones que manejan grandes volúmenes de datos?

Para volúmenes muy grandes de datos, n8n en su versión self-hosted generalmente ofrece mayor flexibilidad al no imponer límites artificiales de operaciones y permitir ajustar los recursos computacionales asignados. Make, aunque robusto, puede resultar más costoso para escenarios con millones de operaciones mensuales debido a su modelo de precios basado en volumen.

Tendencias futuras en automatización para 2025

A medida que nos acercamos a 2025, varias tendencias están moldeando el futuro de la automatización y podrían influir en la evolución de plataformas como Make y n8n:

1. Automatización impulsada por IA

Las capacidades de IA generativa están transformando las herramientas de automatización, permitiendo crear flujos de trabajo mediante instrucciones en lenguaje natural. Tanto Make como n8n están incorporando estas funcionalidades, con Make liderando actualmente en integración nativa con LLMs (Large Language Models).

2. Automatización autónoma y adaptativa

Los sistemas de automatización están evolucionando hacia modelos más autónomos que pueden optimizarse automáticamente basándose en datos de rendimiento y patrones de uso. n8n, con su enfoque más técnico, podría tener ventaja en el desarrollo de estas capacidades avanzadas.

3. Cumplimiento normativo y ética en la automatización

Con el aumento de regulaciones globales sobre privacidad y uso de datos, las herramientas de automatización están incorporando características que facilitan el cumplimiento normativo. La arquitectura self-hosted de n8n ofrece ventajas naturales en este aspecto.

Conclusión: ¿Make o n8n para el 2025?

Después de analizar en profundidad ambas herramientas de automatización, podemos concluir que tanto Make como n8n ofrecen propuestas de valor diferenciadas que las hacen atractivas según el perfil y necesidades específicas de cada usuario o empresa.

Make se posiciona como la opción ideal para:

  • Usuarios y equipos sin experiencia técnica profunda
  • Empresas que necesitan un amplio catálogo de integraciones listas para usar
  • Casos de uso que requieren implementación rápida y mínima configuración
  • Organizaciones centradas en marketing, ventas y operaciones no técnicas

n8n destaca como la mejor alternativa para:

  • Empresas con requisitos estrictos de privacidad y control de datos
  • Equipos técnicos cap
Pixen Marketing
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.