Make vs n8n: Las Dos Mejores Herramientas de Automatización para el 2025 – ¿Cuál Te Conviene Más?
Introducción: El futuro de la automatización ya está aquí
En un mundo donde la eficiencia y la productividad son fundamentales para el éxito empresarial, las herramientas de automatización de flujos de trabajo se han convertido en aliados indispensables. Entre las opciones más destacadas para 2025 se encuentran Make (anteriormente Integromat) y n8n, dos plataformas que están revolucionando la manera en que conectamos aplicaciones y automatizamos procesos. En este artículo, analizaremos en profundidad estas dos potentes herramientas, sus características, ventajas, limitaciones y, lo más importante, cuál podría adaptarse mejor a tus necesidades específicas.
Ya sea que estés buscando optimizar procesos empresariales, reducir tareas repetitivas o simplemente ahorrar tiempo valioso, la elección entre Make y n8n podría marcar una diferencia significativa en tus resultados. Vamos a desgranar todas sus características para que puedas tomar una decisión informada sobre cuál de estas herramientas de automatización será tu mejor aliada en el 2025.
¿Qué son Make y n8n? Conociendo las protagonistas
Make: La evolución de Integromat
Make, anteriormente conocida como Integromat, se ha consolidado como una de las plataformas de automatización más intuitivas y versátiles del mercado. Esta herramienta permite crear flujos de trabajo automatizados mediante una interfaz visual de arrastrar y soltar, conectando diferentes aplicaciones y servicios para que trabajen juntos de manera armoniosa.
Características principales de Make:
- Interfaz visual extremadamente intuitiva con un diseño de escenarios en forma de mapa
- Más de 1000 aplicaciones integradas listas para usar
- Capacidad para procesar y transformar datos con potentes funciones
- Opciones de programación avanzadas con múltiples desencadenantes
- Plan gratuito generoso con 1.000 operaciones mensuales
- Comunidad activa con plantillas prediseñadas para casos de uso comunes
Make se ha ganado la reputación de ser una solución robusta tanto para usuarios principiantes como para automatizadores avanzados, gracias a su combinación perfecta de facilidad de uso y potencia.
n8n: La alternativa de código abierto
Por otro lado, n8n ha emergido como una alternativa de automatización de código abierto que está ganando popularidad rápidamente. A diferencia de muchas herramientas propietarias, n8n ofrece la flexibilidad de ser alojada en tu propia infraestructura, proporcionando mayor control sobre tus datos y flujos de trabajo.
Características principales de n8n:
- Solución de código abierto con posibilidad de autoalojamiento
- Interfaz visual de flujos de trabajo con nodos conectables
- Más de 300 integraciones nativas y en constante crecimiento
- Capacidad para crear nodos personalizados mediante JavaScript
- Sin límites en el número de flujos de trabajo o ejecuciones en la versión autoalojada
- Mayor privacidad y control de datos sensibles
- Comunidad de desarrolladores en rápido crecimiento
n8n destaca especialmente en entornos donde la soberanía de los datos y la personalización son prioritarias, ofreciendo una flexibilidad que pocas herramientas pueden igualar.
Comparativa detallada: Make vs n8n en 2025
Interfaz de usuario y experiencia de aprendizaje
Make
La interfaz de Make es generalmente considerada como una de las mejores del mercado. Su representación visual de escenarios mediante un sistema de «mapa» permite visualizar claramente el flujo de información entre aplicaciones. Cada módulo y función está bien documentado, con ejemplos y explicaciones detalladas.
«La curva de aprendizaje de Make es sorprendentemente corta gracias a su diseño intuitivo. En cuestión de horas, pude automatizar procesos que antes nos tomaban días completos.» – María Rodríguez, Especialista en Marketing Digital
El sistema de arrastrar y soltar de Make resulta muy accesible para usuarios sin conocimientos técnicos, permitiendo crear automatizaciones complejas sin necesidad de programación.
n8n
La interfaz de n8n, aunque también visual, tiende a ser un poco más técnica. Utiliza un sistema basado en «nodos» que se conectan entre sí para crear flujos de trabajo. Esta aproximación resultará familiar para quienes tengan experiencia con herramientas de desarrollo o diagramas de flujo.
Su curva de aprendizaje puede ser un poco más pronunciada, especialmente para aprovechar funcionalidades avanzadas como la creación de nodos personalizados, que requiere conocimientos básicos de JavaScript.
Veredicto: Make ofrece una experiencia más accesible para principiantes y usuarios no técnicos, mientras que n8n proporciona una interfaz más orientada a desarrolladores y usuarios técnicos.
Integraciones disponibles
Make
Con más de 1000 aplicaciones integradas, Make tiene una de las bibliotecas más extensas de conectores nativos. Esto significa que puedes conectar prácticamente cualquier servicio popular sin necesidad de desarrollo adicional. Desde herramientas de marketing como Mailchimp o HubSpot, hasta plataformas CRM como Salesforce o servicios de almacenamiento como Dropbox y Google Drive.
Además, Make cuenta con un conector HTTP universal que permite interactuar con prácticamente cualquier API, incluso si no existe una integración nativa.
n8n
n8n ofrece alrededor de 300 integraciones nativas en 2025, una cifra considerablemente menor que Make, pero que crece constantemente gracias a su naturaleza de código abierto. La principal ventaja de n8n en este aspecto es la posibilidad de crear nodos personalizados para cualquier servicio.
«La capacidad de crear nodos personalizados en n8n nos permitió integrar sistemas internos propietarios que no tenían API pública, algo que habría sido mucho más complejo con otras herramientas.» – Carlos Vega, CTO
Veredicto: Make gana en cantidad y variedad de integraciones listas para usar, mientras que n8n destaca en flexibilidad para crear integraciones personalizadas.
Precios y escalabilidad
Make
Make opera bajo un modelo freemium con varios planes:
- Plan gratuito: 1.000 operaciones/mes, con espacio para crear escenarios simples
- Plan Core: Desde $9/mes, con 10.000 operaciones
- Plan Pro: Desde $16/mes, con 20.000 operaciones y funciones avanzadas
- Plan Teams: Desde $29/mes, con 40.000 operaciones y funcionalidades colaborativas
- Plan Enterprise: Precios personalizados con soporte dedicado
Los precios se basan en el número de operaciones y las funcionalidades necesarias, escalando según las necesidades de cada empresa.
n8n
n8n ofrece dos modalidades principales:
- n8n autoalojado (self-hosted): Completamente gratuito, sin límites de ejecuciones o flujos de trabajo. Solo pagas por tu propia infraestructura.
- n8n Cloud: Un servicio gestionado con planes que van desde $20/mes para el plan básico hasta planes empresariales personalizados.
La versión autoalojada de n8n representa una excelente opción para organizaciones con recursos técnicos que buscan controlar costos a largo plazo.
Veredicto: n8n ofrece mayor flexibilidad en términos de costos para empresas con capacidad técnica, mientras que Make proporciona una estructura de precios más gradual y opciones más accesibles para equipos pequeños.
Seguridad y privacidad de datos
Make
Make cumple con estándares de seguridad como SOC 2, GDPR e ISO 27001, ofreciendo un buen nivel de protección para tus datos. Sin embargo, al ser un servicio en la nube, tus datos pasan por sus servidores durante el procesamiento.
La plataforma ofrece opciones de cifrado y autenticación avanzada, pero el control último sobre los datos recae en Make como proveedor del servicio.
n8n
La principal ventaja de n8n en términos de seguridad es la posibilidad de autoalojamiento. Esto significa que todos tus datos y flujos de trabajo pueden mantenerse dentro de tu propia infraestructura, sin necesidad de que la información sensible salga de tu entorno controlado.
Para empresas con requisitos estrictos de cumplimiento o que manejan datos sensibles, esta es una ventaja significativa que pocas herramientas de automatización pueden ofrecer.
Veredicto: n8n proporciona mayor control sobre la privacidad y seguridad de datos gracias a su opción de autoalojamiento, lo que lo hace preferible para organizaciones con altos requisitos de seguridad o reglamentaciones estrictas.
Casos de uso específicos: ¿Cuándo elegir cada herramienta?
Cuándo elegir Make
Make es particularmente adecuado en las siguientes situaciones:
-
Equipos con conocimientos técnicos limitados: Su interfaz intuitiva permite que prácticamente cualquier persona cree automatizaciones efectivas sin necesidad de programación.
-
Necesidad de rápida implementación: La extensa biblioteca de conectores preconfigurados permite poner en marcha automatizaciones en cuestión de minutos u horas.
-
Marketing y ventas: Make destaca en la automatización de procesos de marketing, con excelentes integraciones con herramientas como Google Ads, Facebook, Instagram y plataformas de email marketing.
-
Pequeñas y medianas empresas: Los planes escalonados permiten comenzar con un presupuesto ajustado y crecer según sea necesario.
-
Equipos de atención al cliente: La facilidad para crear flujos de trabajo que conectan sistemas CRM, plataformas de tickets y canales de comunicación lo hace ideal para automatizar procesos de servicio al cliente.
Ejemplo práctico: Una agencia de marketing digital utilizó Make para automatizar completamente su flujo de trabajo de informes para clientes. Cada semana, Make recopila automáticamente datos de Google Analytics, Facebook Ads y otras plataformas, genera informes personalizados en Google Sheets y los envía por correo electrónico a los clientes. Este proceso, que antes tomaba 5 horas semanales por cliente, ahora se ejecuta automáticamente en segundo plano.
Cuándo elegir n8n
n8n se destaca particularmente en estos escenarios:
-
Organizaciones con requisitos estrictos de privacidad: Sectores como finanzas, salud o gobierno que necesitan mantener el control total sobre sus datos.
-
Empresas con equipos técnicos sólidos: Organizaciones que cuentan con desarrolladores que pueden aprovechar la capacidad de personalización y creación de nodos propios.
-
Necesidades de integración muy específicas: Cuando se requiere conectar con sistemas internos o propietarios que no tienen integraciones nativas en otras plataformas.
-
Proyectos a largo plazo con presupuesto limitado: La versión autoalojada gratuita elimina los costos recurrentes, haciéndola ideal para proyectos permanentes.
-
Startups tecnológicas: La flexibilidad y el control que ofrece n8n se alinean perfectamente con las necesidades de empresas tecnológicas que valoran la personalización.
Ejemplo práctico: Una institución financiera implementó n8n en sus propios servidores para automatizar procesos de verificación de clientes que involucraban datos extremadamente sensibles. No solo pudieron cumplir con todas las regulaciones al mantener los datos dentro de su infraestructura, sino que también desarrollaron nodos personalizados para conectarse a su sistema bancario central, algo que habría sido imposible con una solución en la nube.
Tendencias futuras: Hacia dónde se dirigen Make y n8n en 2025
Make: Expansión hacia la inteligencia artificial
Make está integrando capacidades de inteligencia artificial en su plataforma para 2025, permitiendo:
- Automatizaciones inteligentes que se adaptan a patrones y comportamientos
- Sugerencias proactivas de mejoras en los flujos de trabajo
- Capacidades avanzadas de procesamiento de lenguaje natural para gestionar datos no estructurados
- Análisis predictivo para anticipar problemas en las integraciones
Estas innovaciones consolidan a Make como una solución no solo de automatización, sino de optimización inteligente de procesos.
n8n: Expansión del ecosistema de código abierto
n8n, por su parte, está fortaleciendo su posición como líder en automatización de código abierto:
- Creación de un marketplace de nodos que permite a los desarrolladores compartir y monetizar sus creaciones
- Mejoras en las capacidades de ejecución distribuida para manejar cargas de trabajo empresariales
- Incorporación de herramientas de monitoreo y diagnóstico avanzados
- Expansión de las opciones de implementación, incluyendo soporte mejorado para Kubernetes y entornos multicloud
La visión de n8n para 2025 se centra en convertirse en un estándar de facto para automatización empresarial autoalojada y segura.
Preguntas frecuentes sobre Make y n8n
¿Es posible migrar flujos de trabajo de Make a n8n y viceversa?
No existe una herramienta de migración directa entre ambas plataformas. Sin embargo, es posible recrear los flujos de trabajo manualmente, ya que los conceptos fundamentales son similares. Algunos usuarios han desarrollado scripts personalizados para facilitar este proceso, pero generalmente requiere reconfiguración manual de integraciones y lógica.
¿Qué herramienta ofrece mejor soporte técnico?
Make ofrece soporte técnico en todos sus planes de pago, con tiempos de respuesta que varían según el nivel de suscripción. Los planes Enterprise incluyen soporte telefónico y un gestor de cuenta dedicado.
n8n ofrece soporte técnico principalmente en su versión Cloud, mientras que para la versión autoalojada el soporte proviene principalmente de la comunidad a través de foros y GitHub. Para soporte empresarial dedicado, n8n ofrece planes específicos que incluyen asistencia personalizada.
¿Cuál es más adecuada para usuarios sin experiencia en programación?
Make es definitivamente más accesible para usuarios sin experiencia técnica gracias a su interfaz más intuitiva y su extensa documentación orientada a no desarrolladores. n8n, aunque también visual, tiende a requerir más conocimientos técnicos, especialmente para aprovechar su máximo potencial.
¿Qué plataforma tiene mejor rendimiento con grandes volúmenes de datos?
Para procesamiento de grandes volúmenes de datos:
- Make ofrece mejor rendimiento «out of the box» con su infraestructura optimizada y escalamiento automático.
- n8n autoalojado puede superar a Make en rendimiento si se implementa en infraestructura robusta y bien configurada, pero requiere conocimientos para optimizarlo adecuadamente.
En general, para usuarios que buscan un equilibrio entre rendimiento y facilidad de configuración, Make suele ofrecer una experiencia más fluida con grandes volúmenes de datos.
Conclusión: ¿Make o n8n? La decisión final
Después de analizar exhaustivamente ambas herramientas, queda claro que tanto Make como n8n son excelentes opciones para automatización en 2025, pero cada una brilla en diferentes contextos.
Make es la opción ideal si:
- Buscas una solución con curva de aprendizaje reducida
- Necesitas acceso inmedi